Ir al contenido principal

Actividad de Aprendizaje #10

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C.
Temas Selectos de Contabilidad
Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza
Actividad de Aprendizaje #10
3er. Bimestre

Elabora el siguiente ejercicio por medio del procedimiento analítico y obtenga:
  1. Balance general inicial.
  2. Balance general final.
  3. Balance comparativo.
  4. Registro contable en esquemas de mayor
  5. Obtenga el entero del IVA
  6. Obtenga la utilidad o perdida del ejercicio.
Valor 1 punto para examen bimestral.
Se tomará en cuenta la limpieza en el trabajo que se presente.
  1. Iniciamos un negocio denominado Mi Salvación, S.A. de C.V. con los siguientes valores:


Bancos
$ 12´500,000
Proveedores
$ 1´950,000
Inventario inicial
3´200,000
Acreedores diversos
100,000
Edificios
16’000,000
Doctos. x pagar
55,000
Caja
1,000                         
Capital
¿?
Gastos de instalación
29,500




 2. Se compro mobiliario y equipo de oficina por $ 7,000 más IVA a crédito.
3. Se compro equipo de cómputo por $ 30,000 más IVA el pago se realizó mediante un cheque.
4. Se compro papelería y útiles por $ 1,550 más IVA, el pago se realizó mediante un cheque.
5. Se vendieron mercancías por $ 570,000 más IVA el importe se depositó en nuestra cuenta bancaria.
6. Se paga a nuestro proveedor la cantidad de $ 120,000 mediante un cheque.
7. Se compro equipo de transporte por $ 430,000 más IVA el pago se realizó mediante un cheque.
8. Se paga mediante un cheque el sueldo del contador por un monto de $ 18,000.
9. Vendimos mercancías por $ 380,000 más IVA en efectivo, el importe lo depositamos en nuestra cuenta bancaria.
10. Vendimos mercancías por $ 212,500 más IVA a crédito.
11. De la venta realizada a crédito, nos devuelven mercancía por la cantidad de $ 8,000 más IVA, suma que descontamos de su saldo.
12. Compramos mercancías por $ 25,400 más IVA, el importe lo pagamos mediante un cheque.
13. La compra anterior origino gastos por $ 4,000 más IVA, suma que pagamos mediante un cheque.
14. Un cliente nos abonó la cantidad de $ 50,000 suma que depositamos en nuestra cuenta bancaria.
15. Expedimos un cheque por la cantidad de $ 5,000 más IVA para el pago de publicidad.
16. Pagamos a nuestro proveedor la cantidad de $ 9,000, para el pago se expidió un cheque.
17. Se pagaron mediante cheques gastos de envió de mercancías por $ 5,600 más IVA.
18.Pagamos mediante cheque el sueldo de la primera quincena de los empleados del departamento de ventas por $ 27,000 y los de administración por $ 28,000 correspondientes a la presente quincena.
19. Se vendieron mercancías por $ 670,000 suma por la cual se recibió una letra de cambio en la cual se incluyó un interés del 6%.
20. Un cliente pago la cantidad de $ 35,000 sobre los cuales se cobró un interés del 5% , el importe se depositó en nuestra cuenta bancaria.
21. Realizamos una compra de mercancía por la cantidad de $ 77,000 más IVA al contado comercial.
22. Devolvemos mercancía a nuestro proveedor por $ 13,000 más IVA, suma que descontó de nuestro saldo.
23. El propietario aporto a su negocio la cantidad de $ 400,000, suma que se depositó en nuestra cuenta bancaria.
24. Se vendieron mercancías por $ 220,300 más IVA al contado riguroso, la suma se depositó en nuestra cuenta bancaria.
25. El envío de mercancías vendidas anteriormente origino gastos por la cantidad de $ 12,000 más IVA suma que quedamos a deber.
26. Se pago mediante un cheque el suministro de energía eléctrica por $ 16,000 más IVA de los cuales le corresponde el 80% al departamento de ventas y el resto al área de administración.
27. Realizamos una venta por la cantidad de $ 87,000 más IVA suma que depositamos en nuestra cuenta bancaria.
28. Realizamos una devolución por la cantidad de $ 1,000 más IVA, suma que nuestro proveedor nos paga mediante un cheque que depositamos en nuestra cuenta bancaria.
29. Realizamos una venta por la cantidad de $ 201,500 más IVA al contado comercial.
30. El inventario físico al final del ejercicio es por la cantidad de $ 2´800,000.

Nota:
           Todo deberá ser elaborado con tinta en color negro, sin tachaduras ni enmendaduras.

Lara, E. (2018). Registro y Control de las Operaciones de Mercancías. En Primer Curso de Contabilidad(pp.160-174). Ciudad de México: Trillas-.
 La fecha de entrega de esta actividad es el día viernes 15 de mayo de 2020 a màs tardar a las 11:59 p.m.
Correo electrónico al que se debe enviar: mancaraza73@gmail.com



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividad de Aprendizaje #8

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Temas Selectos de Contabilidad Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza Actividad de Aprendizaje #8 3er. Bimestre Investigue lo siguiente: a) Antecedentes generales de la aplicación del Registro Contable del Impuesto al Valor Agregado. b) Aspecto legal que deben observarse en nuestro país al hacer el registro de las operaciones realizadas por personas físicas y morales obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado. Nota:            Elabora un documento en word, el cual contenga una caratula con tu nombre, nombre de la escuela, nombre de la materia y fecha de entrega, posteriormente lo conviertes a PDF bajo la siguiente nomenclatura mi-nombre-actividaddeaprendizaje#8.pdf para enviarlo por correo electrónico. Lara, E. (2018).  Registro y Control de las Operaciones de Mercancías.  En Primer Curso de Contabilidad(pp.190-196). Ciudad de México: Trillas-. https://contabilidadparatodos.com/li...

Registro contable del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

TEMAS SELECTOS DE CONTABILIDAD Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza 3er. Bimestre REGISTRO CONTABLE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA Instrucciones: Lea y comprenda cada uno de los conceptos que se utilizan para realizar el registro contable del impuesto al valor agregado, IVA. El miércoles 6 de mayo del año en curso a las 16:30 horas en el grupo de WhatsApp se explicará cada uno de los asientos correspondientes al ejemplo que se encuentra al final del texto.      Como pudieron darse cuenta en su investigación realizada en la actividad de aprendizaje #8, el impuesto al valor agregado lo causan infinidad de valores, y , además existen diferentes tasas; por tanto, para determinarlo correctamente es preciso conocer varios aspectos, tales como la actividad o giro de la empresa, la zona o lugar de la ubicación, las concesiones especiales otorgadas, etcétera, para que de acuerdo con ellos se aplique  la tasa correspondiente. Para efectos pr...

Actividad de Aprendizaje #3

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Temas Selectos de Contabilidad Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza Actividad de Aprendizaje #3 2do. Bimestre      Elabora con los siguientes valores el ejercicio contable mediante el procedimiento Global o de Mercancías Generales, de acuerdo con las indicaciones siguientes: Haga esquemas de mayor. Haga los asientos de ajuste para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio. Todo deberá ser elaborado con tinta en color negro, sin tachaduras ni enmendaduras. Ejercicio #1 Se inicia un negocio comercial denominado "La Esmeralda, S.A. de C.V." con los siguientes valores: Caja $ 160,000 Proveedores $ 300,000 Mercancías    840,000 Capital        ¿? Mobiliario y equipo    150,000          2. Se venden mercancías por $600,000 al contado riguroso, suma que se dep...