TEMAS SELECTOS DE CONTABILIDAD
Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza
3er. Bimestre
Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza
3er. Bimestre
REGISTRO CONTABLE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IVA
IVA
Instrucciones:
Lea y comprenda cada uno de los conceptos que se utilizan para realizar el registro contable del impuesto al valor agregado, IVA.
El miércoles 6 de mayo del año en curso a las 16:30 horas en el grupo de WhatsApp se explicará cada uno de los asientos correspondientes al ejemplo que se encuentra al final del texto.
|
Como pudieron darse cuenta en su investigación realizada en la actividad de aprendizaje #8, el impuesto al valor agregado lo causan infinidad de valores, y , además existen diferentes tasas; por tanto, para determinarlo correctamente es preciso conocer varios aspectos, tales como la actividad o giro de la empresa, la zona o lugar de la ubicación, las concesiones especiales otorgadas, etcétera, para que de acuerdo con ellos se aplique la tasa correspondiente.
Para efectos prácticos, vamos a utilizar la tasa general del 16%, que es la que utiliza en la mayor parte del territorio nacional.
Cuentas que se emplean para el registro del IVA
Para efectos prácticos, vamos a utilizar la tasa general del 16%, que es la que utiliza en la mayor parte del territorio nacional.
Cuentas que se emplean para el registro del IVA
- IVA por pagar: Esta cuenta es de pasivo a corto plazo (pasivo circulante), de naturaleza acreedora, en ella se registra el IVA que el contribuyente les traslada, carga o cobra a sus clientes. Se abona del valor del IVA que el contribuyente le cobra a sus cientes, se carga del IVA que generen las devoluciones, descuentos o rebajas sobre venta.
- IVA acreditable: Esta cuenta es del activo a corto plazo )activo circulante), de naturaleza deudora, en ella se registra el IVA que al contribuyente le trasladan, repercuten o cobran los proveedores, así como el IVA de todos los gastos o compras de artículos que no sean mercancías pero que su operación genera el cobro del IVA. Se carga del importe del IVA que al contribuyente le cobran, se abona del IVA que generen las devoluciones, descuentos o rebajas sobre compra.
Determinación del entero del IVA
El valor del entero del IVA se determina restando del IVA por pagar el valor del IVA acreditable. Ejemplo:
IVA por pagar $14,400
IVA acreditable 11,200
$ 3,200
Ejemplo:
1.Se inicia un negocio con $450,000 depositados en nuestra cuenta bancaria, $100,000 en mercancías, $2,000 documentos por pagar y Capital ¿?.
2.Realizamos una compra de mercancías por la cantidad de $80,000 mas IVA, el pago lo realizamos mediante un cheque.
3.Devolvemos de la compra anterior mercancías por la cantidad de $8,000 mas IVA, el valor de la devolución lo depositamos en nuestra cuenta bancaria.
4. Compramos mercancía por $20,000 mas IVA con un descuento del 10%, concedido por el proveedor, el pago lo realizamos mediante un cheque.
5. Se pago a un técnico la cantidad de $2,000 mas IVA por arreglo de instalaciones eléctricas realizadas en el departamento de ventas, el pago se realizo mediante un cheque.
6.Realizamos una compra a crédito por la cantidad de $50,000 mas IVA mas intereses a razón del 5%.
7. Se pago mediante un cheque una letra de cambio con valor de $2,000, junto con intereses moratorios del 5%.
8. Se pagan mediante un cheque gastos de venta por $30,000 mas IVA, así como gastos de administración por $10,000 mas IVA.
9. Compramos mobiliario y equipo por la cantidad de $30,000 mas IVA, suma que quedamos a deber.
10. Realizamos una venta por $90,000 mas IVA, suma que depositamos en nuestra cuenta bancaria.
11. De la venta anterior nos devuelven mercancía por la cantidad de $500 mas IVA, suma por la cual expedimos un cheque.
12. Realizamos una venta a crédito por la cantidad de $95,000 mas IVA con un descuento del 10%.
13. Vendimos mercancías amparadas por un documento por $80,000 con un interés de 5% mas IVA.
14. Cobramos una comisión de $3,480 mas IVA por la venta de mercancías ajenas al negocio.
9. Compramos mobiliario y equipo por la cantidad de $30,000 mas IVA, suma que quedamos a deber.
10. Realizamos una venta por $90,000 mas IVA, suma que depositamos en nuestra cuenta bancaria.
11. De la venta anterior nos devuelven mercancía por la cantidad de $500 mas IVA, suma por la cual expedimos un cheque.
12. Realizamos una venta a crédito por la cantidad de $95,000 mas IVA con un descuento del 10%.
13. Vendimos mercancías amparadas por un documento por $80,000 con un interés de 5% mas IVA.
14. Cobramos una comisión de $3,480 mas IVA por la venta de mercancías ajenas al negocio.
Lara, E. (2018). Registro y Control de las Operaciones de Mercancías. En Primer Curso de Contabilidad(pp.160-174). Ciudad de México: Trillas-.
Comentarios
Publicar un comentario