Ir al contenido principal

Actividad de Aprendizaje #3

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C.
Temas Selectos de Contabilidad
Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza
Actividad de Aprendizaje #3
2do. Bimestre


     Elabora con los siguientes valores el ejercicio contable mediante el procedimiento Global o de Mercancías Generales, de acuerdo con las indicaciones siguientes:

  1. Haga esquemas de mayor.
  2. Haga los asientos de ajuste para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio.
  3. Todo deberá ser elaborado con tinta en color negro, sin tachaduras ni enmendaduras.

Ejercicio #1
  1. Se inicia un negocio comercial denominado "La Esmeralda, S.A. de C.V." con los siguientes valores:

Caja
$ 160,000
Proveedores
$ 300,000
Mercancías
   840,000
Capital
       ¿?
Mobiliario y equipo
   150,000

    



    2. Se venden mercancías por $600,000 al contado riguroso, suma que se deposita en nuestra cuenta bancaria.

    3. Se compran mercancías por $800,000 a crédito.

    4. Se venden mercancías por $300,000 a crédito.

    5. Se compran mercancías por $150,000 que se pagaron mediante un cheque.

    6. Las compras anteriores de mercancías originaron gastos de fletes y acarreos por $500, suma que se quedo a deber.

    7. De las ventas al crédito nos devuelven mercancía por la cantidad de $2,500.

    8. De las compras al crédito devolvemos a nuestro proveedor ala cantidad de $4,000.

    9. De las ventas efectuadas a crédito se concede un descuento por la cantidad de $1,500.

    10. De las compras efectuadas a crédito nos concedieron descuentos por $1,500.
   
    11. Al terminar el ejercicio, según el inventario físico, existen mercancías con un valor de $839,000.


Ejercicio #2
  1. Se inicia un negocio de abarrotes denominado "La Nacional S. de R.L.de  C.V." con los siguientes valores:
Bancos
$ 100,000
Documentos por pagar
$ 300,000
Mercancías
   600,000
Capital
       ¿?
Mobiliario y equipo
   200,000

    



     
    
    2. Se compran mercancías por la cantidad de $350,000 de los cuales se pagó $50,000 mediante un cheque y por el resto se expidió una letra de cambio.

    3. Se venden mercancías por la cantidad de $700,000 de los cuáles nos pagan $70,000 mediante un cheque y por el resto  nos expiden un pagaré a nuestro favor.

    4. Nos devuelven mercancías por $1,000 que pagamos mediante un cheque.

    5. Devolvemos mercancía por $10,000 que nos pagaron mediante un cheque.

    6. Al terminar el ejercicio, según el inventario físico, existen mercancías por un valor de $166,000.

  • La fecha de entrega de esta actividad es el día sábado 21 de marzo de 2020.
  • Correo al que se debe enviar: mancaraza73@gmail.com
Lara, E. (2018). Registro y Control de las Operaciones de Mercancías. En Primer Curso de Contabilidad(pp.124-131). Ciudad de México: Trillas-.

Entradas más populares de este blog

Actividad de Aprendizaje #8

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Temas Selectos de Contabilidad Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza Actividad de Aprendizaje #8 3er. Bimestre Investigue lo siguiente: a) Antecedentes generales de la aplicación del Registro Contable del Impuesto al Valor Agregado. b) Aspecto legal que deben observarse en nuestro país al hacer el registro de las operaciones realizadas por personas físicas y morales obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado. Nota:            Elabora un documento en word, el cual contenga una caratula con tu nombre, nombre de la escuela, nombre de la materia y fecha de entrega, posteriormente lo conviertes a PDF bajo la siguiente nomenclatura mi-nombre-actividaddeaprendizaje#8.pdf para enviarlo por correo electrónico. Lara, E. (2018).  Registro y Control de las Operaciones de Mercancías.  En Primer Curso de Contabilidad(pp.190-196). Ciudad de México: Trillas-. https://contabilidadparatodos.com/li...

Registro contable del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

TEMAS SELECTOS DE CONTABILIDAD Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza 3er. Bimestre REGISTRO CONTABLE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA Instrucciones: Lea y comprenda cada uno de los conceptos que se utilizan para realizar el registro contable del impuesto al valor agregado, IVA. El miércoles 6 de mayo del año en curso a las 16:30 horas en el grupo de WhatsApp se explicará cada uno de los asientos correspondientes al ejemplo que se encuentra al final del texto.      Como pudieron darse cuenta en su investigación realizada en la actividad de aprendizaje #8, el impuesto al valor agregado lo causan infinidad de valores, y , además existen diferentes tasas; por tanto, para determinarlo correctamente es preciso conocer varios aspectos, tales como la actividad o giro de la empresa, la zona o lugar de la ubicación, las concesiones especiales otorgadas, etcétera, para que de acuerdo con ellos se aplique  la tasa correspondiente. Para efectos pr...